- En cuatro páginas máximo, elabore un ENSAYO acerca de lo que aprendió acerca de la Filosofía de Vida de SAN WALTON.
- Cómo puede aplicarla a su propia vida.
- Incluya una rápida referencia a los Temas y Principios que aprendió en este curso y que claramente se ven reflejados en la vida de WALTON.
jueves, 24 de enero de 2013
ENSAYO "SAN WALTON"
INSTRUCCIONES:
LIDERAZGO DE CALIDAD
Después de haber visto el video anterior, respondan en clase el siguiente laboratorio.
LIBERTAD FINANCIERA
Después de leer el material que aparece a continuación elabore un MAPA CONCEPTUAL y súbalo al Blog de su grupo.
EJERCICIOS DE COMPROBACION DE LECTURA
PORQUÉ ALGUNOS PENSADORES POSITIVOS OBTIENEN RESULTADOS PODEROSOS
Norman V. Peale
INSTRUCCIONES:
- Con su grupo de trabajo ejecuten cada una de las actividades de aprendizaje y comprobación de lectura de los 11 capítulos del libro que aparecen a continuación.
- Súbanlas al Blog grupal del curso como informe final y
- Envíenme a mi correo electrónico selfadoribeljuarez@gmail.com el link del Blog para calificar el trabajo del grupo.
Cap. 1 Conclusiones de la Mesa Redonda que realizaron en clase.
Cap. 2 Una Cápsula Radial de 5 minutos.
Cap. 3 Un Recetario de Cocina.
Cap. 4 Un Programa de Televisión de 5 minutos.
Cap. 5 Una Canción.
Cap. 6 Una Presentación de Títeres de 5 minutos.
Cap. 7 Una Obra Teatral de 5 minutos.
Cap. 8 Un Mapa Mental.
Cap. 9 Un Video de 5 minutos.
Cap. 10 Un Afiche.
Cap. 11 Un Trifoliar.
domingo, 20 de enero de 2013
sábado, 19 de enero de 2013
RETO AL CAMBIO
El cristianismo es una filosofía que confronta, cuestiona severamente al hombre y su vida, nos hace ver cómo somos.
Nuestra personalidad está determinada por:
a ) nuestros PENSAMIENTOS que determinan
b ) nuestros ACTOS, ellos forman
c ) HABITOS que dan como resultado
d ) COSTUMBRES.
Dice el manual del fabricante: “Pues como pensamos así somos“. Prov.23: 7
A. ACTITUDES POSITIVAS:
Podemos elegir cultivar algunas actitudes positivas que cambiarán nuestras vidas, son ellas: tener propósitos, perseverancia, confianza, arrepentimiento, paz, contentamiento, perdón, productividad, humildad.
B. SE NECESITA UN CAMBIO:
La responsabilidad del cambio empieza en mí, a pesar de que la sociedad nos alimenta el ego y nos impulsa a decir “soy el mejor de todos”, debemos estar dispuestos a analizar nuestra propia vida y a hacer cambios, debemos decir “yo soy el primero en cambiar”.
Cuando usted hace cambios para mejorar su entorno personal, está en la capacidad de contribuir a cambiar el mundo de los que lo rodean. La vida que usted vive realmente hace un gran impacto en la vida de las personas que lo escuchan.
Lo que va a hacer la diferencia en su vida no es lo que le sucede, no es cómo evade los conflictos, sino cómo los enfrenta. Lo importante no es donde se comienza, sino donde se termina, no es lo que ya se tiene, sino lo que se va a alcanzar, es trazarnos siempre nuevas metas, es apreciar lo que tenemos en lugar de lamentarnos por lo que no tenemos, de manera que nos sintamos satisfechos por lo que hemos hecho y por lo que hemos obtenido.
La imagen que creamos en nuestra mente tiene buenas probabilidades de hacerse realidad, si usted piensa que es un fracaso, a eso va, lo que sueña lo puede lograr, debe verse en el lugar en donde quiere estar, lo que usted se dice tiene una influencia directa en su pensamiento. No espere hasta sentir el deseo de dar un paso positivo, delo y luego sentirá la satisfacción de haberlo dado, el fruto no va a ser inmediato, pero va a llegar.
C. SE NECESITA DISCIPLINA:
Es el ingrediente de los campeones. Nunca una persona indisciplinada ha sido campeona, sea cual fuere el campo de actividad. La falta de disciplina es el origen de todos los males actuales.
D. CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON BAJA AUTOESTIMA:
Es insegura, deshonesta, pesimista, conflictiva, irresponsable, depresiva, voluble, carente de relaciones humanas, influenciable frustrada, con mal carácter, poco activa, impositiva, prepotente, desleal, que no escucha, individualista.
E. CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA DE EXITO:
Trabaja empeñosamente, es íntegra, tiene una actitud y pensamientos positivos, es optimista, respetuosa, ofrece trato humano, tiene buenas relaciones humanas, posee sentido del humor, es estable, responsable, tiene principios morales y éticos, es cortés, prudente y humilde, sabe escuchar.
¿Les gustaría tener un novio o novia con éstas características? ¿Le gustaría tener USTED éstas características para ser un buen partido?
F. PROCESO CORRECTO PARA TENER RESULTADOS POSITIVOS EN LA VIDA: SER HACER TENER
Nuestra personalidad está determinada por:
a ) nuestros PENSAMIENTOS que determinan
b ) nuestros ACTOS, ellos forman
c ) HABITOS que dan como resultado
d ) COSTUMBRES.
Dice el manual del fabricante: “Pues como pensamos así somos“. Prov.23: 7
A. ACTITUDES POSITIVAS:
Podemos elegir cultivar algunas actitudes positivas que cambiarán nuestras vidas, son ellas: tener propósitos, perseverancia, confianza, arrepentimiento, paz, contentamiento, perdón, productividad, humildad.
B. SE NECESITA UN CAMBIO:
La responsabilidad del cambio empieza en mí, a pesar de que la sociedad nos alimenta el ego y nos impulsa a decir “soy el mejor de todos”, debemos estar dispuestos a analizar nuestra propia vida y a hacer cambios, debemos decir “yo soy el primero en cambiar”.
Cuando usted hace cambios para mejorar su entorno personal, está en la capacidad de contribuir a cambiar el mundo de los que lo rodean. La vida que usted vive realmente hace un gran impacto en la vida de las personas que lo escuchan.
Lo que va a hacer la diferencia en su vida no es lo que le sucede, no es cómo evade los conflictos, sino cómo los enfrenta. Lo importante no es donde se comienza, sino donde se termina, no es lo que ya se tiene, sino lo que se va a alcanzar, es trazarnos siempre nuevas metas, es apreciar lo que tenemos en lugar de lamentarnos por lo que no tenemos, de manera que nos sintamos satisfechos por lo que hemos hecho y por lo que hemos obtenido.
La imagen que creamos en nuestra mente tiene buenas probabilidades de hacerse realidad, si usted piensa que es un fracaso, a eso va, lo que sueña lo puede lograr, debe verse en el lugar en donde quiere estar, lo que usted se dice tiene una influencia directa en su pensamiento. No espere hasta sentir el deseo de dar un paso positivo, delo y luego sentirá la satisfacción de haberlo dado, el fruto no va a ser inmediato, pero va a llegar.
C. SE NECESITA DISCIPLINA:
Es el ingrediente de los campeones. Nunca una persona indisciplinada ha sido campeona, sea cual fuere el campo de actividad. La falta de disciplina es el origen de todos los males actuales.
D. CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA CON BAJA AUTOESTIMA:
Es insegura, deshonesta, pesimista, conflictiva, irresponsable, depresiva, voluble, carente de relaciones humanas, influenciable frustrada, con mal carácter, poco activa, impositiva, prepotente, desleal, que no escucha, individualista.
E. CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA DE EXITO:
Trabaja empeñosamente, es íntegra, tiene una actitud y pensamientos positivos, es optimista, respetuosa, ofrece trato humano, tiene buenas relaciones humanas, posee sentido del humor, es estable, responsable, tiene principios morales y éticos, es cortés, prudente y humilde, sabe escuchar.
¿Les gustaría tener un novio o novia con éstas características? ¿Le gustaría tener USTED éstas características para ser un buen partido?
DEBEMOS CULTIVAR ESTAS CARACTERÍSTICAS PARA
SER PERSONAS ELEGIBLES
F. PROCESO CORRECTO PARA TENER RESULTADOS POSITIVOS EN LA VIDA: SER HACER TENER
viernes, 18 de enero de 2013
Inducción al PROYECTO DE VIDA
Responda el siguiente ejercicio diagnóstico en privado y de manera veraz para iniciar su PROYECTO DE VIDA con una visión clara de sí mismo (a):
jueves, 17 de enero de 2013
Introducción al curso: DECADENCIA SOCIAL
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA, MATEMÁTICA Y CIENCIAS FÍSICAS
CURSO: DESARROLLO HUMANO Y
PROFESIONAL
DOCENTE: LICDA. MA. SELFA DORIBEL
JUAREZ
EL SHOCK DEL PRESENTE RESUMEN # 1
LA CORRIENTE:
¿Cómo actúa la corriente de un río caudaloso, o un río apacible? ¿Qué sucede cuando algo cae en el río a) cuando el objeto es liviano, b) cuando el objeto es pesado?
La corriente de decadencia de la sociedad es producida por:
A) el constante quebrantamiento de principios fundamentales de vida y B) la creciente práctica del mal, con la complicidad, tolerancia, anuencia,
indolencia o ignorancia de la mayoría.
Las personas se adaptan fácilmente a la degradación, aceptan fácilmente
la inmoralidad, lo ilegal, la deshonestidad, el crimen. Nosotros mismos nos estamos dejando arrastrar
por la corriente.
TOMOGRAFÍA SOCIAL:
Nuestra sociedad cuenta con cinco grupos de personas:
- Un puñado: de malignos, personas que saben lo que quieren y crean y fomentan la decadencia social.
- Los muchos: cómplices, personas que apoyan a los malignos, que usan a las mayorías para alcanzar sus fines.
- La mayoría: indiferentes, personas que no apoyan el mal, pero que con su actitud pasiva lo avalan y hasta participan.
- Algunos: personas confusas que critican la corrupción pero dudan, y que pronto se dejan arrastrar.
- Escasos: los íntegros, sus acciones se basan en principios y valores, son personas importantes, están en peligro de extinción.
DECADENCIA ACTUAL:
- Por dinero caemos en delito.
- Lo hacemos porque todos lo hacen.
- Criticamos a los demás, pero nosotros no actuamos rectamente.
- Exigimos la verdad, pero mentimos.
- Ejercemos y exigimos nuestros derechos, pero no cumplimos con nuestras responsabilidades.
- Recibimos pero no damos.
- No tenemos identidad nacional, somos un pueblo sin visión.
- Carecemos de principios, de ideales y objetivos.
NO HAY LIDERAZGO:
Todos necesitamos un líder, ¿Lo
tenemos?
Los que están en liderazgo, en lugar
de servir usan a la gente para conseguir sus propósitos. Esperan ser adulados y servidos.
Jesús tenía
un concepto distinto:
“El que quiera
ser el primero, que
sirva a los demás”.
Hay escasez de buenos líderes, pues para ser un buen líder se necesita
ser justo, íntegro y ejemplar. El
colapso de nuestra sociedad lo están provocando hombres y mujeres
corruptos que son faltos de integridad.
TENEMOS QUE FORMAR UNA CONTRA CORRIENTE:
Esto es: A) a través del cambio del individuo, y B) de la decisión de vivir por principios y
valores éticos.
La contra corriente es un movimiento de hombres y mujeres de integridad que
se oponen a la corriente; que no están
esperando un cambio en su entorno, ni en las demás personas, sino que están
dispuestos a cambiar ellos mismos desde lo más profundo de su ser.
EL RESULTADO:
Si nosotros nos proponemos vivir de esta manera, alcanzaremos una
prosperidad integral en todos los aspectos de nuestra vida individual,
familiar, social, material, emocional, intelectual y espiritual y obtendremos
la capacidad de disfrutar esa prosperidad.
EL DESAFÍO DE HOY:
Que
nos unamos al grupo de los escasos y trabajemos para ser personas íntegras.
Consulte los siguientes links para ampliar más la información:
DECADENCIA DE LAS NACIONES LA CORRIENTE DE DECADENCIA La Anticorriente
Consulte los siguientes links para ampliar más la información:
DECADENCIA DE LAS NACIONES LA CORRIENTE DE DECADENCIA La Anticorriente
sábado, 12 de enero de 2013
INSTRUCCIONES DE LA CATEDRA:
En cada exposición grupal se evaluará a los estudiantes con esta rúbrica. El día de la exposición de su grupo por favor imprimirla, llevarla al salón de clase y entregarla a la catedrática para que consigne en ella la calificación obtenida por cada uno de los participantes.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO: DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL
CARRERA:__________________________________________________ SECCIÓN:__________
FECHA:____________________ GRUPO:_________________________________
TEMA:_______________________________________________________________
LISTA DE COTEJO
EXPOSICIONES GRUPALES
No.
|
CONTENIDO A EVALUAR
|
Est #1
|
Est #2
|
Est #3
|
Est #4
|
Est #5
|
1.
|
ESTRUCTURACION DEL TEMA IDC
|
|
|
|
|
|
2.
|
PRESENTACIÓN DEL TEMA
|
|
|
|
|
|
3.
|
CONTENIDO DE LA PRESENTACION
|
|
|
|
|
|
4.
|
APOYO AUDIOVISUAL
|
|
|
|
|
|
5.
|
CUESTIONARIO PARA LOS
ESTUDIANTES
|
|
|
|
|
|
6.
|
RESOLUCIÓN DE DUDAS
|
|
|
|
|
|
7.
|
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
|
|
|
|
|
|
8.
|
PRESENTACIÓN PERSONAL
|
|
|
|
|
|
9.
|
EMPLEO ADECUADO DE LA VOZ
|
|
|
|
|
|
10.
|
INTEGRACIÓN AL GRUPO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
T O T
A L 100 PTS.
|
|
|
|
|
|
EST #
1_____________________________________________________________
EST #
2_____________________________________________________________
EST #
3_____________________________________________________________
EST #
4_____________________________________________________________
EST #
5_____________________________________________________________
OBSERVACIONES PARA EL GRUPO
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
viernes, 11 de enero de 2013
Programa del Curso:
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA GENERAL 2013
CURSO: DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL
Código: 1012-703 0901-401
|
Ciclo: Primero
|
Pre-requisito: 0000
|
Año: 2013
|
Créditos: 4
|
Jornada: Matutina
|
Carreras:
Ingeniería Industrial
Ingeniería en Sistemas
|
Catedrática:
Licda. MA. Selfa Doribel Juárez Estrada
|
DESCRIPCIÓN
El curso de Desarrollo Humano y Profesional permitirá introducir a los
estudiantes a los principios y valores de la cultura cristiana, estableciendo
un marco referencial que les permita contrastar su conducta personal con
patrones éticos y morales adecuados, para una convivencia social armoniosa y de
provecho. Familiarizará a los
estudiantes universitarios con responsabilidad de la vida del profesional y la
importancia de la observancia de valores morales, que afecten la vida familiar,
social o colectiva y de trabajo, a través del estudio de los siguientes
principios y temas: Shock del presente, Introducción a principios y valores,
Reto al cambio. Planeación efectiva, Productividad, Libertad financiera y
Liderazgo de calidad.
2. JUSTIFICACION
En el Decálogo Institucional se escribe: La Universidad
Mariano Gálvez reconoce la trascendencia de los supremos valores del
Cristianismo, en la vida del hombre y de la sociedad. Orienta sus acciones académicas a la
formación de profesionales investigadores y técnicos científicamente
competentes, éticamente responsables y socialmente abiertos a una mentalidad
justa y progresista mediante el desarrollo integrado de la docencia, la
investigación y el servicio a la comunidad, de acuerdo a las necesidades del
desarrollo y de la transformación del país.
Es por tal razón que se ha diseñado el curso de Desarrollo Humano y
Profesional para ser impartido a todos los estudiantes de esta Universidad.
3. OBJETIVO GENERAL
Formar en el estudiante un carácter
responsable, mediante el conocimiento de los principios éticos y morales
establecidos por la palabra de Dios y fomentar en ellos el interés por
profundizar en la investigación de la fuente de esos principios a fin de llegar
a tener un mayor conocimiento de la misma.
4. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
§ Estimular al
estudiante para que mejore su autoestima y desarrolle su potencial humano a fin
de convertirse en un profesional exitoso.
§ Desarrollar una
actitud positiva con respecto a los
valores cristianos y formar una conducta personal de acuerdo a los mismos.
§ Crear convicción
de la importancia de las relaciones humanas y del trabajo en equipo, para lograr
resultados provechosos en su vida familiar, ambiente de trabajo y su entorno
social.
§ Coadyuvar con la
Universidad Mariano Gálvez para graduar jóvenes de uno y otro sexo, como
profesionales responsables, conscientes de su importante participación en la
sociedad guatemalteca promoviendo en ellos una actitud de: responsabilidad
social, ecológica y conciencia de cristiano activo.
5. METODOLOGÍA
En el aula, de acuerdo con
los fines de este curso, la
modalidad de la clase será participativa.
El alumno debe aportar sus opiniones y
el producto de sus
investigaciones por medio de mesas
redondas, análisis de casos concretos, discusión en clase y resúmenes
escritos. El catedrático presentará el tema para iniciar
la clase, motivándola, luego será el moderador
de la participación de los alumnos y finalmente cerrará el período con una
síntesis del tema estudiado.
Se realizarán comprobaciones de
lectura por medio de la participación del
estudiante, compartiendo sus experiencias personales en forma oral o
escrita, en relación a lo leído.
6. CONTENIDO
DEL CURSO
UNIDAD NOMBRE Y
TEMAS
INTRODUCCIÓN A
PRINCIPIOS Y VALORES
1 La
corriente de decadencia social, la
contracorriente y prosperidad integral.
Principios y
valores.
Comprobación de
lectura de caps. 1-3 del libro de Norman
V. Peale.
Planificación del proyecto de Vida.
Reto al cambio I,
Párese firme.
Planeación efectiva.
Elaboración del proyecto de Vida y del
Proyecto de Vida Dinámica.
Comprobación de lectura de caps. 4-8 del libro de Norman V. Peale.
DISCIPLINAS
PERSONALES
2 Productividad.
Ejecución del proyecto de Vida Dinámica.
Libertad financiera.
Liderazgo de calidad.
Comprobación de lectura de caps. 9-11 y Pd. del libro de Norman V. Peale.
Entrega individual del Proyecto de
Vida.
Presentación del Proyecto de Vida Dinámica
por grupos y resultados obtenidos.
Entrega del Portafolio del Curso.
ACTIVIDADES 2013 POR CALENDARIZAR
Proyecto de
|
Recopilación y Reciclaje
|
VIDA DINÁMICA
|
Actividad Extra Aula de entrega de donativo
|
|
Reporte del Proyecto de Vida Dinámica
|
7. EVALUACIÓN
Primer Examen parcial…………………...................................10
puntos
Segundo Examen parcial……... ……………………………...10 puntos
Actividades de
Aprendizaje…………......................................30 puntos
Portafolio……………………………....10
puntos
Ejercicios
del Libro de Texto………...10 puntos
Mesas
redondas………………………10 puntos
_____________________________________________________________
Total de zona… .... 50 puntos____
Examen final………….................................................................50 puntos
Proyecto……........................................15
puntos
Reporte de Peale…………….............15 puntos
Examen final.........................................20
puntos
Nota promoción………………….............................................100
puntos
8. BIBLIOGRAFÍA
- Schrock, John. (2003), Desarrollo Humano y Profesional, Red Busines Network, Ohio, libro de texto.
- Torrence, Bernie. (s/a), Libro de sabiduría para líderes, Red Busines Network, Ohio.
- Peale, Norman Vincent. (2013), Por qué algunos pensadores positivos obtienen resultados poderosos, Guidepost Foundation, Guatemala.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)